Cuántos medicamentos existen en Chile
Informe efectuado por la Granja. Daniel Ricchione
Resumen de su situación de hoy
GENÉRICOS A PRECIOS MÁS BAJOS
Gabriel Zaliasnik y los representantes sindicales de los laboratorios defendieron enérgicamente la independencia de los médicos para prescribir los fármacos que estime favorable, señalando las fabricantes patentadas o las de genéricos de marca. El razonamiento es que un fármaco patentado o de marca no puede ser canjeado por otro genérico que no tenga bioequivalencia conocida y que, además de esto, este desarrollo de certificación en Chile no en todos los casos cumple apropiadamente con los estándares de todo el mundo. Entonces se opusieron a los cambios.
El emprendimiento aprobado por el Senado forzaba al médico a prescribir el nombre genérico, popular como denominación común en todo el mundo, aparte de la marca comercial, a fin de que sea el tolerante quien considere elecciones y tenga opciones de canje en la farmacia por un producto mucho más económico, que tiene dentro «el principio activo, la dosis y la manera farmacéutica prescripta». Encuentra mas información sobre las farmacias en Chile.
En ese producto no se mentaba la exigencia de bioequivalencia. La Salón, con el acompañamiento de la ‘banca blanca’, se opuso a mudar el fármaco por cualquier genérico y suavizó el artículo dejándolo como opcional: solo si el médico lo cree oportuno recetará el genérico. Este fue el punto que por último resolvió la comisión mezclada con la aprobación unánime de sus pertenecientes, el martes 19 de noviembre. En definitiva, el médico está obligado a prescribir la receta en nombre genérico, con denominación común en todo el mundo, en el momento en que se certifique bioequivalencia, asegurando asimismo que las farmacias tengan una lista mínima de fármacos para eludir que favorezcan algunas fabricantes.