Sign In

Cómo se llamó la primera farmacia

Cómo se llamó la primera farmacia

En la mitad de una riña que parecía ganada contra la compañía Farmacity, a la que el presente gobierno pone en duda más allá de reiterados pronunciamientos de la justicia porteña, merece la pena nombrar una anécdota: 165 Hace unos años, el 6 de agosto de 1852, se inauguró la primera farmacia de la provincia de Buenos Aires, situada en la localidad de Chascomús. Un modelo de farmacia mucho más próximo al que protege el día de hoy el Instituto de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires en la mitad de la pelea a fin de que no se derogue la Ley diez.606, que regula el lugar de farmacias en la provincia y las considera como una extensión de el sistema sanitario

Historia de la farmacia: primeras farmacias

La profesión de farmacéutico se remonta al comienzo de la historia. Los farmacéuticos eran como sanaderos o sanaderos. Y la de médico y farmacéutico formaban solo una profesión. Si bien es realmente difícil comprender quién fue el primer farmacéutico de la historia, en tanto que cada cultura tuvo la suya, hay figuras como Hipócrates o Galeno que se consideran los primeros médico-farmacéuticos.

La farmacia tuvo particular relevancia desde sus principios como centro neurálgico.

Donde han comenzado a trabajar con morteros, balanzas y pesas para llevar a cabo medicinas. Y donde más tarde se incorporó una caja registradora.

Siglo XVII-XIX

En el siglo XVII, la copa se representaba en las manos de Hygea. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se hallaron representaciones de Hygea en toda Europa. Disponemos un caso de muestra en la pintura de Rubens.

En Francia, la copa y la serpiente se asentaron como emblema oficial de los farmacéuticos en 1942. En España, sin modelo oficial, hay múltiples interpretaciones.

Artículos relacionados