Sign In

Cuáles son los tipos de estética

Cuáles son los tipos de estética

Siempre y en todo momento nos llega consejos relacionados con la operación y desempeño del emprendimiento, pero deseo comunicar consejos para ti y tu negocio. Conque comparto 9 consejos que importan para mí.

El planeta de los negocios cambia en todo instante y tienes que estar actualizado para lograr encararlo.

Ejemplos de valores estéticos

  1. Lo trágico. En estética tiene relación a la inevitabilidad de una resolución negativa a los enfrentamientos, la imposibilidad de escoger eficazmente. Por servirnos de un ejemplo: la obra teatral Edipo Rey es trágica.
  2. Lo sublime. Lo que proporciona un ascensor increíble. Los pensadores acostumbran a asociarlo con las manifestaciones mucho más increíbles de la naturaleza, pero asimismo se usa para apreciar el arte. Por servirnos de un ejemplo: los anocheceres en las montañas son excelentes.
  3. Que absurdo. Es lo que está fuera del tiempo y del espacio, lo que está fuera de sitio. Lo absurdo puede considerarse una opinión estética negativa. No obstante, es un recurso de los géneros cómicos. Por servirnos de un ejemplo: Mr. Bean es absurdo.
  4. La muy elegante. La distinción el día de hoy se asocia con la facilidad, al paso que en otros tiempos se asociaba con el lujo. Se encuentra dentro de los valores estéticos que mucho más es dependiente de los avances sociales. Por poner un ejemplo: los trajes oscuros son distinguidos.
  5. La esbelta. Debe ver con las figuras verticales, las delgadas y alargadas, siempre y en todo momento sosteniendo la felicidad. Por poner un ejemplo: las modelos son esbeltas.
  6. El chistoso o divertida. Aquello que hace hilaridad en el receptor. Puede ser un valor estético tanto positivo como negativo. Por servirnos de un ejemplo: Don Quijote por el momento no me hace felicidad.
  7. Que divertido. Lo que llama nuestra atención. Por servirnos de un ejemplo: Esta serie de televisión es amena.
  8. Lo armonioso. Algo entregado que provoque una sensación satisfactorio. Por servirnos de un ejemplo: los sabores de este plato son armoniosos.
  9. Que magnifico. Las representaciones de deidades e inclusive soberanos (reyes, presidentes, papas) señalan a la grandiosidad. Por poner un ejemplo: el retrato de Ana de Cleves, de Hans Holbein el Joven, es magnífico.
  10. La pasmante. Lo que nos hace sentir pequeños en comparación. Más allá de que este valor estético puede considerarse respecto a los panoramas naturales, asimismo probablemente sea uno de los principios que rigen la arquitectura y otras formas culturales. Por servirnos de un ejemplo: los acueductos romanos son increíbles.

Seguir con:

La estética como especialidad filosófica

Si bien la narración de la estética es vasta y complicada, no es hasta el siglo XVIII —con la publicación de la Crítica del Juicio, del pensador alemán Immanuel Kant, que fue pensada como una especialidad rigurosamente filosófica. Una gran parte de su obra da un giro cerca de decir exactamente en qué radica el gusto, alén de la hermosura o lo sublime.

La palabra estética, usada para referirse a la “ciencia de la hermosura”, fue usada por vez primera en 1750 por Alexander Baumgarten. Edmund Burke, un pensador irlandés, asimismo se encargó de meditar en las categorías de lo precioso y lo sublime. No obstante, el primero en ofrecer forma teorética a los juicios de lo precioso y lo sublime sistemáticamente fue I. Kant. En La Crítica del Juicio enseña y piensa sobre el concepto del juicio, su origen y la razón por la cual algo nos semeja precioso o sublime. Como iniciativa general, la capacitad de evaluar se considera como un intercesor entre el comprensión y la razón. Es a través del empleo del juicio que tenemos la posibilidad de suspender nuestro conocimiento de los elementos y presenciar la joya que lúcida en nosotros su forma.

¿Cuáles son los elementos de la estética?

Los elementos de la estética son la hermosura, el exitación y la armonía. La hermosura es la sensación de exitación que genera la contemplación de la manera, el color, la luz, la armonía y el orden de las cosas. El exitación es la satisfacción que se experimenta al gozar de cosas hermosas. La armonía es la unidad de las partes en un todo. El orden es la tranquilidad y la claridad que resultan de la armonía.

Los primordiales valores estéticos que se tienen la posibilidad de localizar en el arte son la armonía, la proporción, la simetría y la claridad. Estos valores procuran producir una sensación de equilibrio y hermosura en las maravillas artísticas. La armonía tiene relación a la proporción y la estabilidad de formas y colores en una obra. La proporción es la relación entre las dimensiones de las unas partes de una obra. La simetría es la igualdad de formas a los dos lados de un eje imaginario. La claridad tiene relación a la legibilidad de las formas ahora la facilidad de las creaciones.

¿Qué se considera estética?

El adjetivo estético se refiere a eso que está relacionado a la estética. La estética se comprende como la especialidad encargada de investigar la hermosura. Por extensión, la estética está socia a de qué manera se siente y valora la hermosura y al grupo de aspectos estilísticos que caracterizan algo.

Artículos relacionados