Qué es dermatología y su función
Si buscas que es dermatologia y su funcion, te podemos decir que la dermatología es una rama de la medicina que se enfoca en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la piel. Así también como del cabello y las uñas. Así como de las afecciones relacionadas con las mucosas y las enfermedades de transmisión sexual.
Los dermatólogos son médicos especializados en el cuidado de la piel y su función es examinar y diagnosticar problemas de la piel. Incluyendo enfermedades, infecciones, trastornos y lesiones. Además, prescriben tratamientos médicos y quirúrgicos para tratar estos problemas. Incluyendo medicamentos tópicos, terapia fotodinámica, crioterapia, cirugía de la piel, entre otros.
La dermatología también se enfoca en la prevención de enfermedades de la piel, con énfasis en la protección solar y el cuidado de la piel para mantenerla sana y prevenir futuros problemas. Te invitamos a visitar nuestro catalogo de especialistas en dermatologia en Chile.
¿Quién es un dermatólogo?
Los dermatólogos son expertos de la salud que tratan y diagnostican patologías de la piel, pelo, uñas y mucosas (las que están en los párpados, boca, nariz, genitales). Estas patologías tienen la posibilidad de presentarse en pacientes de todas y cada una de las edades. Desde recién nacidos hasta jubilados, englobando todas las etapas de la vida.
¿Qué hace un dermatólogo?
El dermatólogo se hace cargo de estudiar las patologías que afectan a la piel (el órgano mucho más grande del cuerpo humano), su régimen y prevención. Esta especialidad médica es muy amplia y puede tratar una extensa variedad de inconvenientes derivados de la piel. Tal como dolencias en el pelo, uñas y otras mucosas (como párpados o genitales).
Además, la piel es un órgano que puede manifestar problemas médicos internos, aparte de los que se identifican con inconvenientes primordialmente cutáneos. Por servirnos de un ejemplo, una erupción podría señalar una alergia o el color amarillento de la piel podría estar relacionado con una patología hepática. Descubre datos sobre cuál es la enfermedad más grave de la piel.
¿Qué diagnóstico puede sugerir un dermatólogo?
Estos médicos expertos tienen la posibilidad de hacer un diagnostico toda clase de anomalías de la salud de la piel a través de métodos diagnósticos o terapéuticos. Introduciendo biopsias de piel, apps de láser, tratamientos de fototerapia e inclusive cirugías estéticas. A través de estos métodos es viable conocer un sinfín de patologías que van desde el habitual acné causado por la adolescencia hasta el mucho más arriesgado cáncer de piel.
- El acné, que como se mentó previamente, es común en jóvenes en el momento en que brotan distintos cambios hormonales o por el hecho de que el folículo piloso está obstruido por grasa o células fallecidas. Estos tienen la posibilidad de manifestarse con apariencia de espinilla, espinilla o espinilla y se ven con una mayor frecuencia en la cara, la espalda y los hombros.
- La psoriasis se conoce generalmente como enrojecimiento de la piel, que es ocasionada por la producción excesiva de células de la piel que tienen la posibilidad de ocasionar quemaduras o descamación de la piel.
- La dermatitis atópica es mucho más recurrente en pequeños, si bien alguno puede desarrollarla. Hablamos de tener una mayor sensibilidad en las terminaciones inquietas de la piel. Lo que puede ocasionar enrojecimiento o ardor gracias a los fuertes cambios climáticos o las altas o bajas temperaturas.
- Alopecia, que en resumen es la caída excesiva del pelo, que puede ser ocasionada por trastornos hormonales, herencia genética o a consecuencia de un régimen médico. Es más habitual en hombres y se puede tratar con medicación
- La urticaria es la aparición incesante de máculas rojas gracias a alergias provocadas por fármacos, alimentos, artículos químicos, insectos e inclusive tocar algunos materiales.
¿Qué es la dermatología?
La Dermatología es la especialidad médica que se encarga de conseguir el saber y estudiar la piel humana y las anomalías de la salud que afectan a este órgano. A causa de este estudio, la dermatología lleva a cabo mecanismos para proteger la salud. Impedir patologías y sugerir protocolos, pautas y consejos sobre el precaución de la piel, el pelo y las uñas.