Cuáles son las principales enfermedades de la piel
La piel es el órgano mucho más grande del cuerpo humano. Una de sus funcionalidades es conformar una barrera de defensa eficiente contra el medio exterior y los agentes que tienen la posibilidad de dañarlo, como los microorganismos. Por este motivo, es esencial proteger y sostener sana esta barrera, la piel.
Hay muchas enfermedades de la piel diferentes, y aquí hay algunas de las más comunes:
- Acné: una enfermedad inflamatoria de la piel que causa espinillas y puntos negros.
- Dermatitis: una afección inflamatoria que causa enrojecimiento, picazón y descamación de la piel.
- Eccema: una enfermedad inflamatoria de la piel que causa enrojecimiento, picazón, descamación y ampollas.
- Psoriasis: una enfermedad autoinmunitaria de la piel que causa manchas rojas y escamosas en la piel.
- Rosácea: una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que causa enrojecimiento facial, espinillas y vasos sanguíneos dilatados.
- Infecciones de la piel: infecciones bacterianas, fúngicas o virales que pueden causar inflamación, enrojecimiento, picazón y dolor.
- Urticaria: una afección que causa ronchas y picazón en la piel.
- Vitiligo: una enfermedad autoinmunitaria de la piel que causa la pérdida de pigmento en la piel, lo que resulta en manchas blancas en la piel.
Es importante consultar a un médico si se experimenta algún problema en la piel para recibir un diagnóstico adecuado y el tratamiento adecuado.
Dermatitis atópica
Cerca del 10% de la población infantil la sufre. Es una condición crónica y hereditaria. Si los progenitores la sufren, tienen asma o rinitis alérgica, los pequeños van a estar mucho más expuestos a esta patología. El profundo picor, la sequedad, el enrojecimiento y las erupciones son sus primordiales síntomas. Tiempos alternos de mejora con recaídas. Lo esencial es eludir rascarse, sostener la piel hidratada y asistir al médico para supervisar los brotes con corticoides, antihistamínicos o fototerapia. Los expertos médicos van a poder prescribir las prescripciones primordiales para el régimen sugerido. Te invitamos a visitar nuestro catalogo de especialistas en dermatologia en Central Salud.
No bajes la guarda frente a las anomalías de la salud de la piel. Por este motivo, frente cualquier perturbación, consulte a su experto.
Piel y dermatología
Para entender mejor las peculiaridades de la piel, aconsejamos leer productos precedentes como Anomalías de la salud extrañas de la piel y su relación con la genética o Cuidados básicos de la piel piel sensible. En ellos enseñamos con aspecto, entre otras muchas cosas, que la piel es el órgano mucho más grande del cuerpo humano, y que está formada por tres capas: la epidermis, la piel y la hipodermis.
La piel efectúa múltiples funcionalidades, entre aquéllas que tenemos la posibilidad de poner énfasis su papel como barrera protectora que protege nuestro cuerpo de las agresiones de agentes externos como virus y bacterias, entre otros muchos.
Esta aptitud protectora puede verse modificada si algún elemento inflama o irrita la piel. La especialidad que se hace cargo de estudiar, impedir y tratar las distintas nosologías que afectan a la piel tal como el precaución de una piel sana se llama dermatología. Estas nosologías que afectan a la piel tienen la posibilidad de ir desde anomalías de la salud cutáneas primarias hasta patologías sistémicas cuyos síntomas se expresan por medio de la piel. La mayor parte de las anomalías de la salud de la piel no son graves, no obstante, acostumbran a ocasionar síntomas molestos que asimismo tienen la posibilidad de influir en el estado anímico del tolerante, puesto que la mayor parte de ellos tienden a ser perceptibles.
Psoriasis
La psoriasis es una patología autoinmune que hace lesiones cutáneas de tipo escamoso. Las células de la piel se dividen muy de manera rápida y tienden a acumularse, formando parches escamosos y colorados en la piel que tienen la posibilidad de ocasionar picazón o aun mal.
Es una patología crónica que puede ir y venir periódicamente. Hoy no se conoce con precisión su desempeño, pero se conoce que tiene un claro ingrediente hereditario.
Vitíligo
El vitíligo se identifica por la aparición de máculas blancas de múltiples tamaños y en distintas unas partes del cuerpo. Acostumbra hallarse en las ubicaciones mucho más expuestas al sol, como los brazos, la cara, los pies y las manos. No es una patología infecciosa y, de entrada, tampoco es grave. No obstante, puede ocasionar quemaduras solares y, en ciertos casos, cáncer de piel, entre otros muchos. Los especialistas piensan que las causas podrían ser una combinación de elementos genéticos y ambientales. De momento, únicamente se tienen la posibilidad de efectuar tratamientos para equilibrar el tono de la piel.
Como todos género de cáncer, el cáncer de piel aparece en el momento en que células anómalos de la piel, cuyo ADN fue dañado, medran sin control. Esta patología es ocasionada primordialmente por la radiación ultravioleta, de ahí que es tan esencial ponerse asegurador del sol si estaremos expuestos al sol.