Sign In

Cómo es el hongo en la piel

Cómo es el hongo en la piel

Cómo es el hongo en la piel

Se cree que tienen la posibilidad de ocasionar infección o no en dependencia del género de hongo que sea. La mayor parte de las que generan micosis cutáneas tienden a ser saprofitas, o sea, conviven con los humanos sin ocasionar ninguna patología. A veces, si las propiedades del ambiente son convenientes para su avance, tienen la posibilidad de actuar como patógenos y ocasionar infecciones.

También, los hongos tienen la posibilidad de perjudicar a distintas zonas de la piel, como la cubierta córnea de la piel, el pelo, las uñas y las mucosas, y son de particular preocupación en pacientes diabéticos, atópicos o inmunodeprimidos, en quienes Particular precaución tienen que tomarse a fin de que no ocurran.

De qué manera prevenirlas

Desde el mostrador, el farmacéutico tiene un papel fundamental en el momento de trasmitir las pautas precautorias correctas. El integrante del COF resalta que estas medidas «se aplicarán en sepa de manifestaciones clínicas o como coadyuvantes al régimen farmacológico predeterminado en el caso de patología». Te invitamos a visitar nuestro catalogo de especialistas en dermatologia en Chile.


La mejor forma de impedir los hongos en los pies es eludir la sudoración excesiva, usando un zapato elaborado con materiales naturales que dejen transpirar los pies, secarlos bien tras la ducha y, más que nada, secar totalmente la región interdigital. Además de esto, es conveniente emplear calcetines de tejidos naturales, como el algodón, que asistirán a absorber el exceso de humedad. Otras medidas son tener una aceptable higiene corporal y capilar y, para esto, “para lo que la farmacia tiene modelos concretos con antiséptico que podéis sugerir. Además de esto, se aconseja secar esmeradamente los pliegues cutáneos tras el baño y extremar las medidas antifúngicas en primavera y verano, que son las temporadas en que los contagios son mucho más usuales.

¿Se puede impedir la aparición de hongos?

Sí, se pueden tomar medidas para prevenir la aparición de hongos. Aquí te presento algunos consejos para prevenir su aparición:

  • Mantener la piel limpia y seca: Los hongos prosperan en ambientes húmedos y cálidos. Por lo tanto, es importante mantener la piel limpia y seca, especialmente después de hacer ejercicio o sudar.
  • Usar ropa transpirable: La ropa apretada y sintética puede atrapar la humedad y el sudor en la piel, lo que puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de hongos. Es mejor usar ropa de algodón o de fibras naturales que permitan la transpiración.
  • Evitar compartir objetos personales: Los hongos pueden propagarse a través del contacto con objetos contaminados, como toallas, ropa de cama y zapatos. Es importante evitar compartir objetos personales con otras personas.
  • Usar zapatos adecuados: Los zapatos ajustados y cerrados pueden aumentar la sudoración de los pies y crear un ambiente propicio para el crecimiento de hongos. Es mejor usar zapatos transpirables y cambiarlos con frecuencia.
  • Evitar caminar descalzo en lugares públicos: Las áreas comunes, como las piscinas, las duchas y los vestuarios, pueden ser lugares donde se propagan los hongos. Es importante evitar caminar descalzo en estos lugares y usar sandalias o zapatos adecuados.
  • Mantener las uñas limpias y cortas: Los hongos pueden crecer debajo de las uñas y causar infecciones. Es importante mantener las uñas limpias y cortas, y no compartir herramientas de manicura o pedicura con otras personas.

Siguiendo estos consejos y manteniendo una buena higiene personal, se pueden reducir las posibilidades de contraer una infección fúngica. Sin embargo, si ya se tiene una infección fúngica, es importante buscar tratamiento médico para evitar su propagación y curarla adecuadamente.

¿De qué manera detectar esta clase de hongo?

Puede entender si tiene inconvenientes de tiña si tiene:

  • Comezón o ardor
  • Enrojecimiento de la piel con apariencia de anillo
  • Ampollas
  • Piel escamosa o descamada
  • Descomposición o reblandecimiento de la región perjudicada

Artículos relacionados